Colegiado o no colegiado.

Si vives en una comunidad de vecinos, sabes lo importante que es tener una buena gestión de los asuntos comunes, como el mantenimiento, las obras, los servicios, las cuentas, etc. Para ello, muchas comunidades optan por contratar a un administrador de fincas profesional que se encargue de estas tareas y les asesore en todo lo relacionado con la propiedad horizontal.

Pero no todos los administradores de fincas son iguales. Hay una diferencia fundamental entre los que están colegiados y los que no. Los administradores de fincas colegiados son aquellos que pertenecen a un colegio profesional que les exige una serie de requisitos para ejercer su actividad y les ofrece una serie de garantías y beneficios. Los administradores de fincas no colegiados, sin embargo, no cumplen estos requisitos ni cuentan con este respaldo.

Pero ¿qué ventajas tiene contar con un administrador de fincas colegiado frente a uno no colegiado? Veamos algunas de ellas:

  • Confianza: Los administradores de fincas colegiados tienen que acreditar su formación académica y profesional, así como su experiencia y solvencia. Además, tienen que responder ante un código deontológico que les obliga a actuar con honestidad, transparencia, independencia y respeto a la ley y a los intereses de sus clientes. Si no están colegiados no tienen que demostrar nada de esto ni seguir ninguna norma ética.
  • Seguridad: Los administradores de fincas colegiados cuentan con el respaldo del colegio profesional al que pertenecen, que les ofrece asistencia técnica, jurídica y administrativa en caso de necesidad. Además, supervisa y controla la actividad de sus colegiados y puede sancionarles o expulsarles en caso de incumplimiento o mala praxis. El resto, no tienen ningún tipo de apoyo ni control por parte de ninguna entidad.
  • Formación continua: Los administradores de fincas colegiados tienen que estar al día de las novedades legislativas, fiscales, contables, técnicas y sociales que afectan a su profesión. Para ello, el colegio profesional les ofrece cursos, seminarios, jornadas y publicaciones especializadas que les permiten actualizar sus conocimientos y mejorar sus competencias., algo a lo que no tienen acceso cuando no están colegiados.
  • Asesoría jurídica: Los administradores de fincas colegiados pueden ofrecer a sus clientes un servicio de asesoría jurídica gratuita o a precios reducidos gracias al convenio que el colegio profesional tiene con diversos despachos de abogados expertos en propiedad horizontal. Esto es muy útil para resolver dudas legales, redactar documentos, reclamar impagos o defender los derechos e intereses de la comunidad ante posibles conflictos o litigios. Los demás o no tienen la posibilidad de ofrecer este servicio o lo hacen a precios más elevados.
  • Seguro de responsabilidad civil: Los administradores de fincas colegiados tienen que contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños o perjuicios que puedan causar a sus clientes por error u omisión en el ejercicio de su actividad. Este seguro es obligatorio por ley y garantiza una indemnización económica en caso de reclamación judicial o extrajudicial. Sin embargo, los profesionales no colegiados no tienen por qué tener este seguro o lo tienen con coberturas inferiores.

Para saber si un administrador de fincas está colegiado, puedes consultar la página web del colegio profesional de administradores de fincas de la comunidad autónoma donde se encuentre tu inmueble. Allí podrás introducir los datos del administrador que te interese y comprobar si está registrado y cumple con los requisitos legales y éticos para ejercer su actividad.

Como ves, contar con un administrador de fincas colegiado tiene muchas ventajas frente a uno no colegiado. Si quieres asegurarte una gestión eficaz, profesional y transparente de tu comunidad de vecinos, elige siempre un administrador de fincas colegiado. Te ahorrarás problemas, dinero y dolores de cabeza.

Es importante que te asegures de que tu administrador de fincas está colegiado, ya que esto te garantiza que tiene la formación, la experiencia, el seguro y el respaldo necesarios para gestionar tu comunidad de forma eficaz y profesional. Además, podrás beneficiarte de los servicios y las ventajas que ofrece el colegio profesional, como la asesoría jurídica, la formación continua o el control de calidad.

Si tienes alguna duda o consulta, puedes contactar con nosotros y te asesoraremos. 

SANDEZ PACHECO: Nos respalda una amplia y demostrada experiencia en el sector de la administración de comunidades y un equipo altamente cualificado en las distintas áreas profesionales: desde la administración horizontal y vertical, contabilidad, asesoría jurídica, intermediación inmobiliaria, arrendamientos y contratos hasta organización de juntas o cualquier otra gestión administrativa.  Agilidad, profesionalidad y transparencia para el buen funcionamiento de tu Comunidad.

¡Llámanos!

Compartir:

Más noticias

Administración de fincas

Contadores

REAL DECRETO PARA LA INSTALACIÓN DE CONTADORES INDIVIDUALES EN EDIFICIOS CON SISTEMAS DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN CENTRAL. Con la aprobación por el Consejo de Ministros

Leer más »
Administración de fincas

Factura energética

Con la aprobación del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, concebida para reducir el consumo de energía primaria, se abre un interrogante

Leer más »
Administración de fincas

Reparaciones y mejoras

Tal y como establece la ley aplicable la Comunidad tiene el deber de llevar a cabo todas las reparaciones y mejoras necesarias para el mantenimiento

Leer más »