Vivir en paz.

Vivir en una comunidad de vecinos implica compartir espacios, servicios y responsabilidades con otras personas. Esto puede ser una fuente de beneficios, como la seguridad, el ahorro o la convivencia, pero también puede generar problemas, como el ruido, la suciedad o los conflictos. Por eso, es importante que todos los vecinos se comprometan a mantener el orden y el respeto en la comunidad, siguiendo unas normas básicas de convivencia que faciliten la armonía y el bienestar colectivo.  Reglas que pueden sonar a obviedad pero que no siempre se respetan.

1. Cuida el uso de las zonas comunes

Las zonas comunes son aquellas que pertenecen a todos los vecinos y que se usan para acceder a las viviendas o para disfrutar de servicios comunitarios, como el ascensor, la piscina, el jardín o el gimnasio. Estas zonas deben estar limpias y en buen estado, por lo que es necesario que todos los vecinos colaboren en su cuidado y mantenimiento. Algunas formas de hacerlo son:

  • Utilizar las papeleras y no tirar nada al suelo, papeles, colillas, chicles, etc.
  • No dejar objetos personales o basura en los pasillos, escaleras o portales.
  • Respetar las normas de uso de las instalaciones comunes, como los horarios, las medidas de seguridad o la capacidad máxima.
  • No causar daños ni desperfectos en el mobiliario o los elementos comunes.
  • Avisar al administrador o al presidente de la comunidad si se detecta alguna avería o incidencia.

2. Cumple con tu cuota comunitaria.

La cuota comunitaria es la cantidad de dinero que cada vecino debe pagar mensualmente para cubrir los gastos comunes de la comunidad, como el agua, la luz, la limpieza o el mantenimiento. Esta cuota se establece según el coeficiente de participación de cada vivienda y se aprueba en la junta de propietarios. Es importante que todos los vecinos cumplan con su obligación de pagar la cuota comunitaria en tiempo y forma, ya que de lo contrario se perjudica al resto de la comunidad y se dificulta la gestión económica. Si algún vecino tiene dificultades para pagar su cuota, debe comunicarlo al administrador o al presidente y buscar una solución.

3. Respeta el horario de descanso de tus vecinos.

El ruido es uno de los principales motivos de queja y conflicto entre los vecinos. El ruido puede afectar al sueño, al estudio, al trabajo o a la salud de las personas que viven en la comunidad. Por eso, es fundamental que todos los vecinos respeten el horario de descanso establecido por la normativa municipal, que suele ser entre las 22:00 y las 8:00 horas. Durante este horario se debe evitar hacer actividades que generen ruido excesivo, como poner música alta, usar electrodomésticos ruidosos, taladrar o mover muebles. También se debe procurar no gritar ni hablar alto en las zonas comunes o en las terrazas. Si se va a celebrar alguna fiesta o evento especial en casa, se debe avisar previamente a los vecinos y limitar el número de invitados y el nivel de ruido.

4. Mantén siempre una actitud dialogante y constructiva.

A pesar de seguir estas normas básicas de convivencia, es posible que surjan desacuerdos o problemas entre los vecinos. En estos casos, lo mejor es intentar resolverlos mediante el diálogo y la negociación, buscando soluciones justas y satisfactorias para ambas partes. Para ello, se debe mantener siempre una actitud dialogante y constructiva, evitando las faltas de respeto, las amenazas o las agresiones. Si no se llega a un acuerdo por esta vía, se puede recurrir a la mediación del administrador o del presidente de la comunidad, o incluso a la vía judicial si fuera necesario.

Además de estas claves generales, hay otras normas específicas que se deben respetar en función del tipo de comunidad y de las características de cada vivienda. Por ejemplo, una norma muy importante es respetar la tenencia de animales domésticos, ya que muchos vecinos tienen perros, gatos u otros animales que les hacen compañía y les aportan beneficios emocionales. Sin embargo, la tenencia de estos animales también implica unas obligaciones y unos límites, tanto para garantizar su bienestar como para evitar molestias al resto de la comunidad. Esto significa que hay que cumplir con las normas sanitarias y legales sobre vacunación, identificación, esterilización y registro de los animales, no tener más animales de los permitidos por la ley o por los estatutos de la comunidad como tampoco peligrosos o exóticos que puedan suponer un riesgo para la salud o la seguridad de las personas o del medio ambiente, no permitir que hagan sus necesidades en las zonas comunes o en las terrazas y balcones o que ladren, maúllen o emitan ruidos que puedan alterar el descanso o la tranquilidad de los vecinos, no dejarlos solos en casa durante largos períodos de tiempo o sin las condiciones adecuadas de alimentación, agua, ventilación y temperatura y no llevarlos a las instalaciones comunes que lo prohíban, como la piscina, el gimnasio o el parque infantil.

En definitiva, vivir en paz en una comunidad de vecinos implica que todos deben poner de su parte para evitar situaciones conflictivas. Y, la mayoría de las veces, es más sencillo de lo que pensamos. Mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y crear un ambiente de armonía y bienestar colectivo no es tan complicado. 

Si tienes alguna duda o consulta, puedes contactar con nosotros y te asesoraremos. 

SANDEZ PACHECO: Nos respalda una amplia y demostrada experiencia en el sector de la administración de comunidades y un equipo altamente cualificado en las distintas áreas profesionales: desde la administración horizontal y vertical, contabilidad, asesoría jurídica, intermediación inmobiliaria, arrendamientos y contratos hasta organización de juntas o cualquier otra gestión administrativa.  Agilidad, profesionalidad y transparencia para el buen funcionamiento de tu Comunidad.

¡Llámanos!

Compartir:

Más noticias

Administración de fincas

Contadores

REAL DECRETO PARA LA INSTALACIÓN DE CONTADORES INDIVIDUALES EN EDIFICIOS CON SISTEMAS DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN CENTRAL. Con la aprobación por el Consejo de Ministros

Leer más »
Administración de fincas

Factura energética

Con la aprobación del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, concebida para reducir el consumo de energía primaria, se abre un interrogante

Leer más »
Administración de fincas

Reparaciones y mejoras

Tal y como establece la ley aplicable la Comunidad tiene el deber de llevar a cabo todas las reparaciones y mejoras necesarias para el mantenimiento

Leer más »